El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cían, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
LA LINEATURA DE TRAMA
son el número de líneas de puntos por centímetro o por pulgada. Así nos podemos encontrar con imágenes tramadas con una lineatura de 85 l/p o 175 l/p.
Es importante tener en cuenta que a mayor LINEATURA mayor calidad, definición, y niveles de grises tendrá la imagen, pero por otro lado la impresión es más complicada.
SEPARACIÓN DEL COLOR
Una separación a color está formada por plastas de
color directo,hoy día, este trabajo de separar los
colores lo hace la computadora, por ejemplo, el programa
Corel Draw separa ya en esta forma. al sacar la
separación en cuatro canales distintos, significa que en
offset tendra que pasar el papel por cuatro placas
distintas, imprimiendo los colores uno sobre otro para
dar el color deseado. lo mas importante es que cada
color caiga exactamente uno sobre otro, si no, se ve
como imagen movida. tambien comunmente se imprime
primero los colores mas bajitos. osea, se empieza por el
amarillo, hasta finalizar con el negro.
DE AQUÍ SE DERIVA LA :
CUATRICROMIA
cuatricromia es uno de los metodos que utiliza las Artes Graficas en la impresión llamada a todo color o full color. Consiste en la descomposición de los colores en cuatro, consiguiendo así un amplio espectro de colores.
Es importante resaltar que en las impresiones en cuatricomia no se consiguen todos los colores, de ahí que puedan existir diferencias entre el original y el impreso.
PUNTOS DE MEDIO TONO
la presentación de la graduación tonal por medio de una imagen compuesta de puntos de tamaños variados,cuyos centros son equidistantes.
RESOLUCIÓN DE IMAGEN
cuánto detalle puede observarse en esta. El
término es comúnmente utilizado en relación a
para describir cuán nítida;Tener mayor resolución se
traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad
visual.
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SI LA IMAGEN APARECE COMO GRANULAR SE LE DA EL NOMBRE DE PIXELADA.
Los puntos por pulgada (ppp) son una unidad de medida
número de puntos individuales de tinta que una
ÁNGULOS DE TRAMA
Inclinación de las líneas de la retícula empleada para reproducir imágenes de medio tono. Giro que se le da a la trama para lograr la posición exacta que evite el muaré (Andigraf, 1994)
LA TRAMA DE LA TRAMA:
Cuando imprimimos una cuatricromía en offset, cada
tinta se imprime en distinto ángulo para evitar que los
colores interfieran entre ellos y lograr producir el color
buscado con los distintos porcentajes. Así evitamos el
indeseable efecto “muaré”… cyan 105º, magenta 75º,
amarillo 90º y negro 45º.
ROSETA DE IMPRESIÓN
En impresión, una roseta es el motivo repetitivo,
generalmente hexagonal, que forman los puntos de
las tramas en un impreso a varios colores.
La roseta es una forma de muaré que no molesta al
ojo. La buena formación de una roseta asegura una
impresión correcta con tramas ordenadas., es decir,
que los puntos no se superpondran más de lo
necesario.
EL PATRON DE MOIRE ES ....
es un patrón de interferencia que se forma cuando se
superponen dos rejillas de líneas con un cierto ángulo, o
cuando tales rejillas tienen tamaños ligeramente
diferentes.
Existen dos tipos de roseta: abierta y cerrada.
En la roseta abierta el motivo geométrico no tiene los
puntos de la trama negra como centro. Es el tipo más
usual de roseta. Tolera mejor los pequeños errores de
registro, pero es más evidente al ojo.
En la roseta cerrada, en cambio, el motivo geométrico
sí tiene los puntos de la trama negra como centro.
Resulta más difícil de controlar y tiene más ganancia
de punto, pero puede proporcionar más detalles en
imágenes con muchas zonas oscuras. Además, es
menos evidente que la roseta abierta.
Color policromía CMYK
Es la versión básica de color, en la cual la iguana y todo el
logosímbolo están compuestos en cuatricromía, es decir a
partir de 4 colores: cian, magenta, amarillo y negro. El
logosímbolo original está creado en ilustración 100%
vectorial, por lo que puede escalarse a cualquier tamaño sin
pérdida de definición o calidad. Las versiones rasterizadas
o en pixeles son derivaciones de la original vectorial.